Podeis seguir mis nuevas andanzas en:
http://locodelapradera.wordpress.com/
El Loco de la Pradera
"Cuesta mucho subir la montaña pero la vista es más bonita desde arriba".
miércoles, 13 de abril de 2011
domingo, 3 de abril de 2011
Marcha Las Cuevas 2011
Un día por Las Cuevas…
Hoy tocaba ruta por “nuestro” pueblo, ruta que desde hacía tiempo llevaba David insistiendo en que hiciéramos. Y con razón!
De momento, hasta que David decida como bautizarla, ya que es el papá de la criatura, la vamos a llamar Marcha Las Cuevas 2011… A ver si con suerte en unos años la hacemos internacional y todo, jejeje.
Partimos desde la aldea de Las Cuevas de Utiel dirección carretera de Sinarcas. Es un tramo de asfalto que viene bien para calentar motores antes de comenzar la subida a los refugios. Ésta subida además de ser una de las más bonitas que se puedan hacer por la comarca, me trae recuerdos por la infinidad de veces que la hemos subido cuando eramos pequeños! No es especialmente dura, aunque sí muy constante durante unos cuantos kms y con un final, una vez pasas el primer refugio (o “refugio nuevo”), exigente, pero que se ve recompensado con las vistas que vamos dejando a nuestras espaldas.
Antes de llegar al segundo refugio (o “refugio viejo”), subimos a las antenas, punto más alto de la ruta con unos 1.121 metros de altitud y que subimos con la única intención de volver a bajar por una corta pero divertida trialera.
Primeras rampas |
Vista lejana de Las Cuevas |
Una vez abandonamos el “refugio viejo”, comienza una parte divertida de la ruta que he llamado “los toboganes de Abasolo”. Durante unos kms subiremos y bajaremos una pista en forma de Dragon Khan hasta que llegamos a la primera senda.
Subida a las antenas |
Activamos el piloto “competi”, pulsamos ON en la cámara de vídeo que llevo en el manillar y ala, vamos allá…
Wau, que pasada de senda! Rápida, estrecha, oscura y… llena de zarzas! Lástima no haber llevado guantes de invierno y culotte largo pq tengo arañazos hasta en el carnet de identidad! Da igual, vale la pena! La recomiendo!!
O.T.N.I. en medio del camino |
Empieza la fiesta!!!!! |
Llegamos a la Bercutilla, momento que aprovechamos para descansar y tomar algunas barritas, algún platano y los donettes de Jairo (cosa que nos hizo pensar que aparecerían amigos por todas partes!!) Debe ser el cansancio lo que nos hace decir éstas tontunas, jeje!
¿Ahora hacia dónde? |
A por los Donettes!! |
La Bercutilla |
Nos ponemos en marcha y para quemar el almuerzo, una bonita y exigente subida de unos 4 kms antes de empezar la última parte y sin duda más espectacular de la ruta.
Aunque creo que ya tiene nombre pq al parecer es un lugar transitado por motos de cross, la vamos a llamar “la Rambla de los 5 tramos”. Como su nombre indica, nos adentramos en el interior de una rambla que se desciende durante unos kms interminables a la par que inquietantes pq deseas que no acaben nunca. Son cinco tramos rápidos, técnicos, llenos de escalones (algunos de ellos para poner pie en tierra salvo que seas muy atrevido) y hechos a medida para disfrutar de nuestras dobles.
Por fin mi bici ha sido bautizada como se merecía…
Acabas algo cansado (al menos yo) supongo que por la tensión y con los brazos, piernas y manos llenas de arañazos, pero da igual, ha valido la pena! Habrá que repetirlo!
Ahora ya solo nos queda llanear hasta llegar al pueblo entre viñas, manzanos, almendros y algún que otro cerezo en flor, y que de pequeños ya utilizábamos para hacer nuestras propias carreras contrarreloj emulando a Indurain, que por aquel entonces empezaba a hacer amigos por tierras francesas…
Qué tiene la zarzamora que a todas horas, lalalalala... |
Antigua estación de tren |
De relax los últimos kms Como niños!!!! |
Plaza de la Iglesia de Las Cuevas |
Seguiremos pedaleando…
Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida: 39,61 kilómetros
Altitud min: 756 metros, max: 1.121 metros
Desnivel acum. subiendo: 785 metros, bajando: 789 metros
Grado de dificultad:
Moderado
Tiempo: 3 horas 56 minutos
Fecha: abril 03, 2011
Finaliza en el punto de partida (circular): Sí
Altitud min: 756 metros, max: 1.121 metros
Desnivel acum. subiendo: 785 metros, bajando: 789 metros
Grado de dificultad:

Tiempo: 3 horas 56 minutos
Fecha: abril 03, 2011
Finaliza en el punto de partida (circular): Sí
domingo, 27 de marzo de 2011
Marcha Navajas 2011
Ahí estabamos los tres mosqueteros Jairo, David y yo sin nuestro Dartangan Miguel, dispuestos a enfrentarnos a una ruta que en un principio se suponía divertida y asequible y que al final resultó ser un cúmulo de despropósitos y con algún incidente sin importancia. Caídas (bueno una, la mía), calambres, problemas tecnológicos, falta de agua y como no, cansancio, mucho cansancio. Pero bueno, al fin y al cabo es parte de éste deporte así que lo aceptamos de buen agrado, pq si no, dejaríamos la bici en casa y nos dedicaríamos a otro tipo de deportes...
Se trata dela Marcha de Navajas 2011 que todavía está por correrse, así que aprovechando su recorrido, decidimos hacerla por nuestra cuenta. Ruta no tan bonita (al menos para mí) como en principio podíamos esperar y que podríamos definir como una auténtica montaña rusa con sube-bajas durante todo el trayecto.
Se inicia desde el pueblo de Navajas y se dirige haciala Ermita de Esperanza imagino que para que el pelotón se vaya separando y no se acumule un gran número de corredores. Si quereis recortar unos kms éste es un buen tramo para hacerlo (nosotros lo hicimos). Al final os aseguro que vuestras piernas lo agradecerán!
Una vez se deja la ermita atrás, comienza la verdadera ruta y como no, con una rampa algo rota y de fuerte desnivel. Subidas una detrás de otra que parecía que no acababan nunca, algunas con pendientes superiores al 20% de desnivel. Algún tramo llano, algún "pequeño" charco de agua que había que sortear y cómo es lógico, alguna senda y trialera para disfrutar como enanos!
Cuando estabamos pensando donde parar para almorzar, ploffff, ostiazo que me doy! Al final no fue nada para lo que podía haber sido!! Un pequeño salto de cabeza piscinero que pude repeler con mi hombro y poco más! Lástima por mi GPS que desde su vuelo no ha vuelto a ser el mismo! Va resultar ser verdad eso de que los hombres no podemos hacer dos cosas a la vez, pq mirar el GPS y girar la cabeza para ver por donde iba la ruta parece que no son compatibles...
Justo cuando la ruta se deja caer de nuevo por Navajas, en un tramo que enlaza con la ruta de Ojos Negros nos despedimos de Jairo que nos tiene que abandonar por como dijo nuestro compi Miguel en otra de nuestras salidas, problemas logísticos. Casi hubiera sido lo mejor para David y para mí haber seguido las pedaladas de Jairo, pq no recuerdo haber hecho un recorrido tan duro desde hacía muuuuucho tiempo!
Se inicia una subida muy rota dirección al Pantano del Regajo, pantano que sorprendentemente ni vemos pq queda algo lejos del recorrido de la marcha. Y si pensabamos que ya habíamos subido todo lo que había por subir, estabamos muy equivocados! Doy las gracias al fenómeno que se le ocurrió la brillante idea de llevar el recorrido de la marcha por allí, con después de casi 40 kms en las piernas y con esas interminables cuestas que casi te daban ganas de bajarte de la bici. Muy buena idea, si señor, jejeje (es broma)!!. La cuestión es que ahí estabamos David y yo, mano a mano, dos fieras montadas en nuestras monturas y dispuestos a asumir nuestro último obstáculo. Metemos primera (incluso ahora con 10 piñones se nos quedaba corto el desarrollo!), nos conjuramos y después de algún que otro jadeo por fín llegamos a lo alto de la montaña, a una pista llena de árboles en flor que parecían darte la bienvenida!
Ahora ya solo nos quedaba descender al Salto dela Novia. Es un descenso divertido, algo técnico, con tramos realmente peligrosos y con vistas muy bonitas.
Por fín llegamos! Ya estamos en el Salto dela Novia ! Hacemos las fotos de rigor que demuestren que hemos cumplido el objetivo, recargamos agua en una fuente que a mí me pareció como caída del cielo, y después de ligar con un par de alemanas (no sé pq se rieron de mí cuando les pregunté por dos ocasiones si el agua era "poteibol"!!) nos vamos hacia el coche.
Seguiremos pedaleando...
Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida: 47,32 kilómetros
Altitud min: 398 metros, max: 722 metros
Desnivel acum. subiendo: 1.127 metros, bajando: 1.184 metros
Grado de dificultad:
Difícil
Tiempo: 4 horas 37 minutos
Fecha: marzo 27, 2011
Finaliza en el punto de partida (circular): Sí
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?&id=1567845
(Por problemas con mi GPS, posteo el track original)
Se trata de
Se inicia desde el pueblo de Navajas y se dirige hacia
Una vez se deja la ermita atrás, comienza la verdadera ruta y como no, con una rampa algo rota y de fuerte desnivel. Subidas una detrás de otra que parecía que no acababan nunca, algunas con pendientes superiores al 20% de desnivel. Algún tramo llano, algún "pequeño" charco de agua que había que sortear y cómo es lógico, alguna senda y trialera para disfrutar como enanos!
Cuando estabamos pensando donde parar para almorzar, ploffff, ostiazo que me doy! Al final no fue nada para lo que podía haber sido!! Un pequeño salto de cabeza piscinero que pude repeler con mi hombro y poco más! Lástima por mi GPS que desde su vuelo no ha vuelto a ser el mismo! Va resultar ser verdad eso de que los hombres no podemos hacer dos cosas a la vez, pq mirar el GPS y girar la cabeza para ver por donde iba la ruta parece que no son compatibles...
Justo cuando la ruta se deja caer de nuevo por Navajas, en un tramo que enlaza con la ruta de Ojos Negros nos despedimos de Jairo que nos tiene que abandonar por como dijo nuestro compi Miguel en otra de nuestras salidas, problemas logísticos. Casi hubiera sido lo mejor para David y para mí haber seguido las pedaladas de Jairo, pq no recuerdo haber hecho un recorrido tan duro desde hacía muuuuucho tiempo!
Se inicia una subida muy rota dirección al Pantano del Regajo, pantano que sorprendentemente ni vemos pq queda algo lejos del recorrido de la marcha. Y si pensabamos que ya habíamos subido todo lo que había por subir, estabamos muy equivocados! Doy las gracias al fenómeno que se le ocurrió la brillante idea de llevar el recorrido de la marcha por allí, con después de casi 40 kms en las piernas y con esas interminables cuestas que casi te daban ganas de bajarte de la bici. Muy buena idea, si señor, jejeje (es broma)!!. La cuestión es que ahí estabamos David y yo, mano a mano, dos fieras montadas en nuestras monturas y dispuestos a asumir nuestro último obstáculo. Metemos primera (incluso ahora con 10 piñones se nos quedaba corto el desarrollo!), nos conjuramos y después de algún que otro jadeo por fín llegamos a lo alto de la montaña, a una pista llena de árboles en flor que parecían darte la bienvenida!
Ahora ya solo nos quedaba descender al Salto de
Por fín llegamos! Ya estamos en el Salto de
Seguiremos pedaleando...
Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida: 47,32 kilómetros
Altitud min: 398 metros, max: 722 metros
Desnivel acum. subiendo: 1.127 metros, bajando: 1.184 metros
Grado de dificultad:

Tiempo: 4 horas 37 minutos
Fecha: marzo 27, 2011
Finaliza en el punto de partida (circular): Sí
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?&id=1567845
(Por problemas con mi GPS, posteo el track original)
domingo, 20 de marzo de 2011
Gilet-Pic Aguila-CastilloSerra-TrialeraBarraix-Estivella/Segart-Gilet
Cómo en los viejos tiempos...
Habrá sido por las Fallas, pero la cuestión es que toda la tropa ha desaparecido éste fin de semana. Hacía mucho tiempo, desde mis inicios btteros, que no me tocaba salir solo con la bici. Ya ni me acordaba que se sentía recorriendo kms y kms sin soltar palabra con nadie. De vez cuando, lo único que se escuchaba era un leve.., "Vamos Álex, que ya estamos casi arriba, un empujoncito más!!".
Pero bueno, en el fondo me ha venido bien pq así he aprovechado para ir cogiendo fondo, que hacía tiempo que no salía de continuo y eso a la larga se nota.
La noche de antes no tenía muy claro que ruta hacer, así que entre la rutoteca que tiene en su blog mi compi bttero Miguel, que siempre da gusto echarle una ojeada, y algo de información que saqué de Wikiloc, ya estaba claro... Rutita por la Calderona!
Ésta ruta la podemos diferenciar en 3 partes:
1ª. Desde una urbanización de Sto. Espiritu (Gilet) hasta la carretera que sube al Garbí, típica ruta BTT, con sendas, pistas y algunas rampas tanto de subida como de bajada para quitarse el sombrero. Muy bonita, pasando por zonas como el Sto. Espiritu, Pic del Aguila, Pi del Salt o la base del Castillo de Serra. Existe la variante de subir a él y salir a la carretera del Garbí unos kms más atrás.
Subida a Sto. Espiritu |
Pico de L'Aguila |
Lavado gratis!! |
Hora del almuerzo |
Pi del Salt |
Ya se ve el Castillo de Serra |
Pica pá arriba!! |
2ª. Una vez llegamos a la carretera del Garbí, comienza la segunda parte del recorrido. Trialera que desciende por Barraix hasta la pista que conduce a Estivella/Segart. Bajada realmente técnica y larga, algo complicada con varios tramos no ciclabes salvo que seas un fiera! En definitiva, impresionante. Zonas totalmente agrestes, que recomiendo no hacer si se va solo (como era mi caso), pq una mala caída y no te encuentra ni el tato! Aún así, a pesar de tener que subir y bajar de la bici unas ctas veces, los tramos en los que vas montado en la bici, se disfruta de lo lindo!!.
Senda Estivella |
Divertida pero... |
Por fín se acaba y mis brazos lo agradecen... |
Seguiremos pedaleando...
Datos técnicos de la ruta:
Distancia recorrida: 32,28 kilómetros
Altitud min: 82 metros, max: 570 metros
Desnivel acum. subiendo: 859 metros, bajando: 822 metros
Grado de dificultad:

Tiempo: 3 horas 29 minutos
Fecha: marzo 20, 2011
Finaliza en el punto de partida (circular): Sí
Enlace ruta: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1549724
Suscribirse a:
Entradas (Atom)